La Iglesia católica sueca confirma dos casos de abusos sexuales por curas

La Iglesia católica sueca confirma dos casos de abusos sexuales por curas

Ambos casos sucedieron hace décadas, han prescrito y los religiosos implicados ya no están en activo, aunque la Iglesia ha mostrado su compromiso de investigar los hechos, narrados por las víctimas al arzobispo sueco, Anders Arborelius.

Uno de ellos ocurrió en la década de los 40 y el otro “algo más tarde”, señala en un comunicado la diócesis católica de Estocolmo, que consta de 42 parroquias y abarca toda Suecia.

“Es con profundo dolor que he recibido estas denuncias, pero a la vez es importante que las víctimas se atrevan a dar un paso adelante con sus historias y que, de una vez por todas, podamos ir al fondo de estos delitos terribles”, afirma Arborelius en la nota.

El arzobispo sueco anima a otras posibles víctimas de abusos a contactar con él para denunciar sus casos y pide para los supuestos culpables penas judiciales por los delitos cometidos.

Las cúpulas de las iglesias católicas noruega y danesa también han informado en los últimos días de denuncias contra sacerdotes por abusos sexuales a menores.

En Suecia, al igual que en el resto de Escandinavia, la mayoría de la población es protestante y quienes profesan la fe católica no llegan al 5 por ciento del total. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=344082

6 responses to this post.

  1. Posted by Marianela Bergessio on April 23, 2010 at 2:12 pm

    13 razones por las que el Papa debe renunciar

    Denise Dresser

    1) No es posible eludir el tema de la responsabilidad individual del Papa, más allá de su responsabilidad institucional. La primera historia, como ha argumentado Christopher Hitchens en The Great Catholic Cover-Up, es fácil de contar y nadie la ha negado. En 1979, un joven alemán de 11 años fue llevado a las montañas por un sacerdote. Se le administró alcohol y se abusó sexualmente de él. Posteriormente el párroco fue transferido por el entonces arzobispo Ratzinger de Essen a Munich para ser sometido a “terapia”, pero poco después se le permitió regresar al trabajo pastoral, desde donde continuó abusando de niños.

    2) Dado el estilo de administración de Ratzinger y su tendencia a involucrarse minuciosamente en las decisiones de sus subalternos, no es creíble pensar que desconociera el paradero y las actividades del pastor abusador. Los documentos del episodio llegaron hasta el escritorio del arzobispo, quien en el mejor de los casos fue negligente y, en el peor de ellos, permitió la perpetuación del abuso sexual.

    3) Este caso es tan sólo un ejemplo del patrón de encubrimiento a nivel global en que el Papa participó; un patrón ampliamente conocido y padecido por los padres de niños violados en Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Australia y Alemania, entre los casos documentados. Desde que Ratzinger asumió la dirección de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue responsable de un proceso de obstrucción de la justicia a nivel global. Para Ratzinger, el verdadero crimen nunca ha sido el abuso sexual o la violación de menores, sino la posibilidad de que esos eventos fueran reportados a las autoridades civiles. Según el arzobispo, las acusaciones sólo podían ser atendidas dentro de la jurisdicción exclusiva de la Iglesia. Quien violara la secrecía exigida corría el riesgo de ser excomulgado.

    4) Como señala Hitchens, no satisfecho con encubrir actividades criminales de sacerdotes pederastas, Ratzinger elaboró su propio estatuto de prescripción del delito, para limitar su vigencia en número de años, como si fuera posible hacerlo con respecto a un pecado.

    5) El caso de Marcial Maciel es especialmente escandaloso, ya que exmiembros prominentes de Los Legionarios de Cristo fueron deliberadamente ignorados por Ratzinger a lo largo de los 90. La posición de Ratzinger siempre fue de protección a Maciel –siguiendo los pasos de Juan Pablo II–, incluso cuando se le pidió que pasara sus últimos años en retiro y no bajo una investigación seguida de sanción, como debió haber ocurrido.

    6) Al caso de Maciel se añaden las recientes revelaciones sobre el padre Lawrence Murphy, quien abusó de 200 niños sordos en Wisconsin, hechos de los cuales fue informado Ratzinger en su momento. Los abogados estadunidenses que están demandando a la Iglesia han hecho públicos documentos demostrando que, en un inicio, oficiales del Vaticano propusieron un juicio canónigo secreto, pero lo suspendieron después de que el sacerdote apeló directamente al cardenal Ratzinger y obtuvo su clemencia. El padre murió sin haber sido sancionado.

    7) Bajo su tutela, la añeja estructura burocrática del Vaticano simplemente no ha encontrado la manera adecuada de procesar y lidiar con la avalancha de denuncias de abuso sexual. En 2001, como cardenal, Ratzinger tomó control del tema; sin embargo, creó una pequeña oficina de 10 personas que ha revisado tan sólo 3 mil casos en 10 años.

    8) El Vaticano no ha logrado adaptar su comportamiento insular ante las exigencias de una cultura global crecientemente democrática y exigente. Basta con recordar la torpe reacción de la jerarquía en sus discursos de las últimas semanas, equiparando la crítica a la Iglesia con el antisemitismo. O escuchar a jerarcas eclesiásticos que se han referido a la ola de escándalo mundial como “chismes baratos”. O leer que en ciertos círculos católicos se habla de la existencia de un “lobby judío” empeñado en desacreditar al Papa. Tiene razón Leon Wieseltier, editor de The New Republic, cuando reclama airadamente al Vaticano con la pregunta: “Por qué querría la Iglesia católica defenderse aludiendo a otras enormidades (como el antisemitismo) en las que estuvo implicada? Y además los judíos padecieron mucho más que las críticas de la prensa”.

    9) Resulta sorprendente que hasta la fecha el Papa no haya encarado la crisis de manera frontal, personal y humana, atendiendo de mejor manera a las víctimas. Eso en sí revela una falla en su liderazgo como figura política, religiosa y espiritual. Hace falta más que pedir una disculpa de manera genérica. Se ha vuelto imprescindible investigar, sancionar y reparar el daño. La resistencia del Papa a hacerlo pone en tela de juicio el papel que debería desempeñar como Sumo Pontífice. Sus instintos conservadores y la insistencia en la lealtad institucional, la obediencia y la autoridad absoluta del clero han servido mal a los católicos de todas las latitudes.

    10) Las fallas del liderazgo papal se vuelven más obvias en la medida en que el escándalo crece en lugar de disminuir. Cuando la Iglesia católica en Alemania inauguró recientemente una línea telefónica dedicada a las denuncias de abuso sexual por parte de sacerdotes, hubo más de 4 mil llamadas el primer día.

    11) No hay otra manera de decirlo: ha quedado expuesto, después de años, un periodo negro en el que la jerarquía de la Iglesia católica respondió ante el abuso sexual sistemático con silencio, complicidad, evasión y negligencia criminal. El Papa carga con una gran dosis de responsabilidad que no puede ser ignorada o negada. A pesar de que ahora el Vaticano comienza a salir de su mentalidad “búnker” y a promover acciones más vigorosas ante la realidad de la pederastia clerical, la crisis de autoridad está allí.

    12) Aunque se han dado pasos hacia la rendición de cuentas de los abusadores, no ha ocurrido lo mismo con obispos que los protegieron durante tanto tiempo. El Papa no ha limpiado su propia casa de manera suficiente, ni ha demostrado el remordimiento necesario como para despejar la nube que cuelga sobre su liderazgo papal. En su carta abierta al pueblo irlandés, el Papa no pidió ni especificó acciones disciplinarias contra miembros de la Iglesia que participaron en el encubrimiento de abusos de alcances epidémicos.

    13) Finalmente, como pregunta Maureen Dowd, católica y columnista de The New York Times: “¿Cómo mantener la fe cuando nuestros líderes no se la merecen?”.

    Para mas datos de esta megaempresa religiosa escriban a Camaleonmoreno@hotmail.com
    Digamos No a la falsa iglesia catolica!

    Marianella Bergessio

    Reply

  2. Posted by iseo on April 24, 2010 at 10:42 pm

    Excelente información, continúa participando con tus valiosos cometarios.

    Reply

  3. Posted by marianela Bergessio on April 25, 2010 at 1:20 pm

    Hola Iseo
    Pudiste traducir el Tema en inglès que te traje? si no, ya lo tengo pronto en mi pagina web.

    Digamos No! a la Iglesia Catolica!

    Reply

  4. Posted by   on April 25, 2010 at 8:56 pm

    Hola uruguaya enfermita.
    Lo que decís es ni mas ni menos que una estupidés. Y voz lo sabes bien por que en muchas ocaciones me diste la razón. Pero no podés escupior para arriba sin ensuciarte.

    Reply

  5. Posted by  marianela Bergessio on April 25, 2010 at 9:26 pm

    Los invito a que se unan a la cruzada contra el racista mas grande de la Historia de la Iglesia Catolica El Papa Rataestinfer
    Visiten en facebock

    http://www.facebook.com/pages/ABAJO-BENEDICTO-XVI-Y-LA-SECTA-DE-LA-IGLESIA-CATOLICA/58071554307?ref=search&sid=100001005849277.1641571777..1&v=wall

    Digamos No a la Iglesia Catolica
    MB

    Reply

  6. Posted by    on April 27, 2010 at 6:14 pm

    Me pareció muy bueno el espacio de facebock, pero un poco agresivo, creo que con tanta guerra no se puede llegar a la paz, sea la religion que sea debería abogar por la paz, no les parece?

    Reply

Leave a comment